Qué criterios considerar al comprar paneles bifaciales

Los paneles solares bifaciales están revolucionando el sector de la energía renovable, ofreciendo un rendimiento significativamente superior al de los paneles tradicionales. Su diseño permite capturar luz solar desde ambos lados, incrementando la producción energética en un porcentaje notable. La creciente demanda de estas tecnologías impulsa a los consumidores a buscar la mejor opción al momento de la compra.
Sin embargo, la elección de un panel bifacial no es tan sencilla como la de un panel convencional. Existen numerosos factores a considerar para garantizar una inversión rentable y duradera. Entender a fondo las particularidades de estos paneles, desde su tecnología hasta su instalación, es crucial para aprovechar al máximo su potencial. Este artículo te guiará a través de los criterios esenciales para tomar la mejor decisión.
Tipo de Superficie y Acabado
La superficie de los paneles bifaciales es un factor determinante en su eficiencia. Existen principalmente dos tipos: paneles con superficie mate y paneles con superficie reflectante. Los paneles mate absorben la luz solar incidente de forma más uniforme, especialmente en ángulos de incidencia bajos, lo que los hace ideales para instalaciones con terreno reflectante como nieve o superficies pavimentadas. Por otro lado, los paneles reflectantes están diseñados para maximizar la captación de luz solar desde cualquier ángulo, reflejando la luz hacia su superficie trasera.
La acabado de la superficie también juega un papel crucial. Un acabado mate ayuda a reducir el deslumbramiento, lo cual es importante en ciertos climas. Por otro lado, un acabado reflectante, si bien aumenta la captación, puede aumentar el calor, lo que requiere una gestión térmica más cuidadosa. Es fundamental investigar el tipo de superficie que mejor se adapta a las condiciones específicas de la ubicación de la instalación, considerando la disponibilidad de luz reflejada y el clima local. Las tecnologías de fabricación están evolucionando constantemente, ofreciendo acabados más sofisticados que optimizan la captura de luz.
Rendimiento y Eficiencia
El rendimiento de un panel bifacial depende de varios factores, pero la eficiencia es la métrica más importante. La eficiencia se refiere a la cantidad de luz solar que el panel convierte en electricidad. Si bien los paneles bifaciales generalmente tienen una eficiencia ligeramente inferior a los paneles monofaciales tradicionales, su capacidad de captar luz desde ambos lados compensa esta diferencia, resultando en una producción energética total mayor.
Es vital analizar la eficiencia de ambos lados del panel. Los fabricantes suelen especificar la eficiencia del lado frontal y la eficiencia del lado trasero, lo que proporciona una visión clara del potencial de producción. La eficiencia del lado trasero puede variar significativamente dependiendo del tipo de superficie y las condiciones de iluminación. Además, la orientación y el ángulo de inclinación del panel influyen directamente en la cantidad de luz que llega a su superficie trasera. Es importante buscar paneles con certificaciones de rendimiento independientes que garanticen la calidad de la información proporcionada.
Montaje y Ángulo de Inclinación

El montaje de los paneles bifaciales requiere una planificación cuidadosa para maximizar su potencial. Es fundamental asegurar que el lado trasero del panel esté libre de obstrucciones y que reciba la mayor cantidad de luz solar posible. La altura del montaje es crucial; una mayor altura permite que la luz reflejada del suelo o de otras superficies alcance la superficie trasera del panel.
El ángulo de inclinación también es fundamental. Para maximizar la captación de luz reflejada, se recomienda un ángulo de inclinación más bajo que el que se utilizaría para un panel monofacial, generalmente entre 5 y 15 grados por debajo del horizonte. Considerar la geografía local y las características del terreno es esencial para determinar el ángulo óptimo. Los sistemas de montaje flexibles, que permiten ajustar el ángulo de inclinación según la estación del año, pueden mejorar significativamente el rendimiento.
Costo y Garantía
El costo de los paneles bifaciales suele ser más elevado que el de los paneles monofaciales, aunque esta diferencia está disminuyendo con el aumento de la producción y la competencia en el mercado. Es importante comparar el costo total del sistema, incluyendo el costo del panel, el montaje y el inversor. Además, considerar la garantía ofrecida por el fabricante es crucial para proteger la inversión.
La garantía del panel bifacial debe cubrir la eficiencia, la durabilidad y la cobertura de los materiales. Una garantía más larga y completa puede proporcionar mayor tranquilidad. Es fundamental leer detenidamente los términos y condiciones de la garantía para entender qué está cubierto y cómo se aplicará en caso de falla. También es recomendable buscar certificaciones que respalden la calidad y la fiabilidad del panel.
Conclusión
Los paneles solares bifaciales representan una alternativa prometedora y cada vez más popular a los paneles tradicionales, ofreciendo un aumento significativo en la producción de energía solar. Al considerar cuidadosamente los factores mencionados anteriormente, como el tipo de superficie, el rendimiento, el montaje, el costo y la garantía, se puede tomar una decisión informada y asegurar una inversión exitosa.
En definitiva, la elección de paneles bifaciales requiere un análisis detallado de las condiciones específicas del sitio y de las necesidades energéticas. La correcta selección y instalación de estos paneles puede aumentar la eficiencia de la generación de energía renovable, contribuyendo a un futuro más sostenible y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Deja una respuesta